martes, 30 de octubre de 2007

neologismos

Un neologismo en una palabra nueva que aparece en una lengua. La creación de neologismos se produce por moda y necesidades de nuevas denominaciónes. Por ello hay neologismos innecesarios como los que alargan las palabras convirtiéndolas en archisílabos, peor también hay otros neologosmos necesarios como " bonobús " o "seropositivo".

Hoy en dia, los medios de comunicación son los principales propagadores de los neologismos y los prestamos linguísticos. Algunos de estos términos no sonr ealmente necesarios y tienen una vida efímera.


Recursos de creación de palabras.

Todas las lenguas tienen recursos para formar palabras nuevas. Estos recursos son: composición, derivación, parasíntesis, y acronimia. En síntesis los neologismos son invenciones nuevas que se integran a una lengua establecida.

composición.

Unión: Se forma una nueva palabra a partir de dos a mos palabras ya existentes, Hispano + américa = Hispanoamérica. Derivación.

Adición: Se añaden sufijos o prefijos a la raíz o lexema de una palabra. America + -no = Americano. Parasíntesis.

Combinación: Se forman palabras nuevas combinando la composición y la derivación. Hispano + Americano = Hispanoamericano. Acronímia.

Iniciales: A partir de las iniciales de varias palabras se crea una nueva. ESO (Educación Secundaria Obligatoria).

Clasificación de neologismos.

Neologia de forma: Son palabras creadas a partir de cambios morfológicos de vocablos ya existentes en la propia lengua: por ejemplo, aéreonave se forma de la unión de aereo + nave; teledirigido se forma de la unión de tele y dirigido.

Neología de sentido: son palabras nuevas a partir de vocablos ya existentes en la propia lengua que sufren cambios semanticos o de significado: por ejemplo tío ( un pariente que resulta ser el hermano de alguno de los propios padres ) se transforma en cualquier expresión para llamar la atención de la otra persona, como chico u hombre; camello que es un animal; también puede ser un traficante de drogas.

Extranjerismos.

Un extranjerismo es aquel vocablo que un idioma toma el otro, generalmente para llenar un vacío de designación. Puede mantener su grafía y pronunciación o puede adaptarlas a las de la lengua meta. Cuando un extranjerismo es aceptado por las instituciones preceptivas de una lengua - en el caso del español, las academias de la lengua de cada uno de los países hispanohablantes-, se convierte en prestamo linguístico.

No se consideran neologismos :

-Aumentativos, diminutivos y superlativos, por su capacidad casi ilimitada se formar palabras derivadas.

-adverbios terminados en -mente.

Gentilicios, a exepción de los compuestos; del tipo hispanochino, judeoitaliano, etc.

siglas y abreviaturas.


No hay comentarios: